Crear contenido no es fácil y lo sabemos aquellos que nos dedicamos a esto, pero también lo saben aquellos emprendedores que tuvieron que capacitarse en múltiples áreas como diseño, copywritting, cursos sobre ads, cursos sobre el algoritmo, tendencias, editar videos y la lista puede seguir.
Es tanta información que resulta fácil equivocarse, por eso te contaremos los errores más comunes (que pocos especialistas abordan) con sus respectivas soluciones o tips.
1 Evita la parálisis por Análisis
Este error ocurre cuando nos obsesionamos con la perfección.
Cada pieza de contenido la sometemos a escrutinio y la analizamos con “lupa”. Pensamos en cómo nos vemos, en la ropa que usamos, si dijimos algo con la suficiente entonación, si la música de fondo era la adecuada o si se nos salió un mechón de cabello. ¿Te identificas?
Es correcto mantener un estándar mínimo de calidad, pero el inconveniente de querer controlar todos los pequeños detalles (a veces imperceptibles para nuestro público) es que perdemos tiempo, nos saturamos y hasta frustramos si esta pieza no genera movimiento. Como consecuencia, puede que te desmoralices y bajes la frecuencia de publicaciones y esto sí es una sentencia.
Tips para evitar paralizarte
- Acepta que la perfección es inalcanzable. Date permiso de improvisar y fallar.
- Publicar consistentemente tebeneficia más que publicar menos piezas con perfección.
- Establece un calendario de publicaciones y síguelo rigurosamente.
- Usa técnicas de grabación en segmentos para facilitar la creación de videos.
2 No publiques sólo aquello que te da likes
Muchos creadores tienden a repetir solo aquellos tipos de contenido que reciben más likes, lo que puede resultar en una falta de variedad y profundidad.
Está bien analizar la respuesta que tiene el contenido publicado y aumentar su frecuencia pero también considera que si nosotros vamos a estar repitiendo solo aquello que tiene más likes pues nos vamos a convertir en creadores de memes o chistes.
Cada post tiene su propósito, cierto contenido está enfocado en tener alta difusión, otros para que los futuros clientes se sientan identificados o se les resuelva dudas y otros para vender.
Tips para evitar perder diversidad y profundidad
- Diversifica el contenido sin perder de vista los valores de tu marca.
- Alterna entre publicaciones divertidas, de solución de dolores del cliente y de venta para mantener el interés de tu audiencia.
- Realiza análisis regulares para entender qué tipo de contenido resuena mejor con tu audiencia sin depender únicamente de los likes.
3 No Eres Tú, es la Red Social o el Algoritmo
Es fácil desanimarse cuando una publicación no tiene la respuesta esperada, pero no tires la toalla. Puede ser un problema de enfoque.
Conozco a emprendedores que contratan la mejor fotografía, pero al momento de publicar no hay respuesta. Puede ser porque el alcance orgánico es reducido, ya no es como antes que podías viralizar tu contenido.
Las redes sociales no funcionan con reglas estáticas, los algoritmos cambian conforme cambien las preferencias de consumo de los usuarios. Entonces, si tu invertiste en fotografía y publicas únicamente fotos en tu feed de instagram, pero los usuarios interactúan más con videos, tu contenido no tendrá el alcance que esperas.
Tips para evitar caer en el olvido
- Infórmate acerca de los cambios en las conductas y algoritmos de las plataformas donde publicas. Hay muchas agencias que realizan estudios, incluso las mismas redes sociales suelen darte pistas de lo que funciona y aquello a lo que le dan más visibilidad.
- Mantente actualizado con las tendencias.
- Enfócate en crear contenido valioso y atractivo que fomente la interacción.
- Considera un presupuesto a parte para promocionar tu contenido
4 Tu Feed No es un Catálogo
Utilizar las redes sociales únicamente como un catálogo de productos sin interactuar con la audiencia puede ser contraproducente.
No le quites lo “social” a las redes sociales, no las utilices como una vitrina o un catálogo de productos o un escaparate publicitario. Esto se lo pueden permitir grandes industrias como Coca Cola, Nestlé, que compensan la falta de interacción con inversión publicitaria, pero nosotros los emprendedores debemos ser más creativos.
Si únicamente utilizamos nuestras redes para publicar información acerca de nuestros productos tendremos poca interacción, este tipo de publicaciones suelen tener el alcance más bajo.
A poca interacción el algoritmo entiende que no vale la pena mostrar este contenido y es así que tu alcance orgánico sigue bajando rozando el 1% de tus seguidores.
Tips para evitar desinterés de tu público
- Genera contenido que invite a la interacción y al diálogo.
- Es mejor compartir historias o experiencias relacionadas con tu producto o servicio que únicamente mencionar tus servicios.
- Responde a los comentarios y mensajes de tu audiencia para fomentar una comunidad activa.
5 No Aceptes Críticas que no Son de tu Público Objetivo
En otras palabras, ignora las críticas constructivas que no te aportan.
Esto no es una cuestión de ego, es cuestión de estrategia. Solamente si la persona que amablemente te entrega feedback se encuentra dentro del perfil del cliente al que deseas llegar, excelente. Toma nota.
Cuando iniciamos en la creación de contenido recibimos opinión de perfiles que no se encajan a nuestro público ideal, aquel que va a comprarnos. Vemos muchos casos de amigos, familiares o incluso colegas cuyas opiniones siembran dudas que afectan la constancia y frecuencia de publicaciones y ya saben que esto es importantísimo.
Tips para evitar frenar tu producción de contenido
- Acepta las críticas que te aportan como una oportunidad para aprender y mejorar.
- Escucha todo, pero hazle caso a lo que funcionaría para tus clientes potenciales.
- Fomenta una cultura de retroalimentación positiva con tu audiencia.
6 Te Van a Robar aunque tu logo sea Grande
El temor a que otros copien tus ideas puede limitar tu creatividad y disposición a compartir contenido valioso.
Ojo, el que le pongas marca de agua en todas partes no es impedimento para aquel que realmente quiere copiar tu contenido.
Pueden robarte la idea, la ejecución del trend, tus diseños, y aún así esto es algo que no debe quitarte el sueño.
Tips para evitar la frustración
- Concéntrate en crear contenido valioso para tu público
- Súbete a tendencias, pero asegúrate que tengan un toque diferenciador
- Acepta que la imitación es inevitable y enfócate en mantener tu autenticidad.
- Utiliza marcas de agua y otros métodos para proteger tu contenido, pero sin obsesionarte.
7 No Optimizar para SEO
La mayoría de emprendedores descuida esta parte fundamental.
SEO (Search Engine Optimization) explicado de forma sencilla, se trata de las técnicas que nos van a permitir catalogar nuestro contenido de tal forma que la plataforma digital donde lo publiquemos pueda identificar de qué se trata el tema que abordamos una vez entendido y catalogado podrá mostrarlo a las personas correctas cuando busquen información al respecto.
Tips para optimizar el texto
- En tu copy utiliza las mismas palabras clave que utilizaría tu potencial cliente para encontrarte. Usa las palabras de forma natural.
- Si publicas en web, utiliza el atributo ALT text, también es posible posicionarse por imágenes.
- Asegúrate de que tus títulos y descripciones sean atractivos para tu público objetivo, en algunas generaciones ya quedó en el pasado “3 tips para” “7datos que no conocías”.
Conclusión
Evitar estos errores comunes puede ayudarte a mejorar tu presencia en línea y a conectar de manera más efectiva con tu audiencia. Recuerda que la clave está en conocer a tu público, ser auténtico y perseverante.
Si necesitas ayuda a orientar tu estrategia de contenidos puedes contar con nosotros. Agendemos una reunión virtual.
Deja una respuesta