Sabemos que trabajar tu marca personal o personal branding es muy importante hoy en día para diferenciarte en el mercado profesional, atraer nuevas oportunidades de trabajo y trabajar en tu reputación. Y esta combinación es la que aumentará tus ingresos.
Pero lo que nadie habla es hasta qué punto debemos compartir nuestra vida privada. Esta es una duda con la que llegan muchos clientes a Brillo
Queremos ayudarte a decidir hasta cuánto es suficiente compartir, considera los siguientes puntos:
1 No te compares con los influencers
No te sientas obligado a hablar de tu familia en tu cumpleaños, a mostrar a tu pareja en historias (mucho menos taggear a esa persona) tampoco estás obligado a contar temas personales.
Trabajar tu marca personal como profesional en tu área es distinto a ser Influencer.
Los influencers exponen su vida porque su trabajo es crear una comunidad de personas involucradas que empaticen con la personalidad y conecten con su día a día y opiniones.
Es por esta conexión cercana y afinidad con su comunidad que pueden lograr influir en las opiniones y decisiones de compra de su comunidad.
El modelo de negocio de este tipo de influencer es mantener la conexión con este público mediante el producto que ellos ofrecen: su estilo de vida!
En tu caso si eres nutricionista, abogado, consultor, coach, médico o profesional en tu área buscando trabajar tu marca personal de manera pública, el producto que tú ofreces es tu conocimiento, aquello en lo que eres experto, aquello que dominas y por lo cual deben contratarte.
El producto principal no es tu vida, entonces tu contenido no necesita ser un diario personal.
Al cliente le interesa que le resuelvas un problema, una necesidad o deseo y si no resuelves nada publicando detalles sobre tu vida privada no tendrán razones para seguirte ni comprarte.
2 Te convertiste en un creador de contenido no un catálogo
Desde el momento que decides trabajar tu marca personal de forma pública en redes sociales debes asumir que serás un creador de contenido y si bien no es necesario que cuentes detalles de tu vida privada, tampoco basta con comunicar siempre lo que sabes y los servicios que ofreces.
Debes crear contenido que sea divertido, útil o con el que se pueda identificar el público objetivo que evalúa comprar tus servicios.
Si únicamente publicas los servicios como un catálogo o tu conocimiento educativo sin contexto, la gente perderá interés. Piénsalo, cuándo fue la última vez que viste una publicación orgánica (no un anuncio) de algún médico o arquitecto?
Este poco interés lo detecta el algoritmo de las redes sociales y te reduce el alcance orgánico.
3 Encuentra tu voz y gánate la confianza de la audiencia
Como creador de contenido tienes que encontrar y trabajar tu voz propia. Es decir aprender a comunicar la esencia de tu personalidad. La gente no solo necesita un médico, necesita un médico en el que pueda CONFIAR. La gente no sólo necesita una nutricionista sino una nutricionista en la que pueda CONFIAR.
No vas a lograr ganarte la confianza del público sólo comunicando lo mucho que sabes sobre tu área de conocimiento sino también dejándote conocer como persona y logrando posicionarte en la mente de tu público.
Hay coaches a los que les funciona mostrarse vulnerables y compartir “eventos canónicos” de superación personal como puede ser “sanar la relación con un padre” esta simple historia puede mostrarte una cara que no conocías acerca de la persona pública.
Pero esto quizás no sea lo ideal para ti o no te encuentres listo. Recuerda que cada marca personal tiene sus particularidades y lo que le sirve a unos quizás no te funciona a ti, por esta razón en Brillo consideramos diferentes variables en una estrategia a medida, pero si podemos compartir algunos tips a continuación.
4 Cómo lograr conexión con mi marca personal sin exponer mi vida personal
- Emitiendo opiniones: es importante que tengas un punto sólido y seas capaz de defenderlo. No puedes caerle bien a todo el mundo y eso está bien.
- Contando historias que te suceden en la vida real: Este tipo de contenido nos ayuda a entender cómo piensas y cómo reaccionas ante ciertos eventos, aquí demuestras tu caracter. Por ejemplo puedes contar casos que ves en tu carrera. Por ejemplo contar la historia de un paciente que tenía dolores de cabeza constantes que sólo cesaron tras identificar que tenía en realidad un problema de crecimiento de muelas.
- Responde preguntas de la audiencia: Así mostrarás empatía y este será un contenido valioso que solucione dolores actuales de tus potenciales clientes. Es como una consulta previa a que contraten tus servicios.
- Colabora con otros profesionales: Puedes participar de conversatorios, webinars o entrevistas para llegar a nuevas audiencias y mostrar tu personalidad en nuevos ámbitos.
- Publica testimonios de tus clientes: Todos tenemos clientes estrella que son nuestros mejores promotores, su agradecimiento y recomendaciones ayudarán a la toma de decisión de tus futuros clientes.
5 Consigue el equilibrio
- No publiques únicamente lo que sabes
- No publiques únicamente los servicios que ofreces
- No publiques únicamente detalles sobre tu vida personal
El truco es equilibrar el contenido y proyectar tu voz y personalidad propia en el proceso.
Que la gente pueda hacerse una idea clara de cuáles son tus valores, personalidad o sentido del humor. Recuerda que las personas conectan con personas.
Aprovecha todas las oportunidades que trae trabajar tu marca personal o hacer personal branding, aumenta tus niveles de visibilidad profesional e ingreso.
Contáctanos
Deja una respuesta